http://cs47.clearspring.com/u/48cb33a67d0b5197/49f8faff9fc8787c
Alguna vez habéis tenido la oportunidad de tocar unos cuencos tibetanos? Ahora desde aquí, vosotros mismos podéis comprobar el maravilloso sonido de estos instrumentos.
Los sonidos más armónicos de los cuencos tibetanos, son los que equilibran las necesiadades de los chackras.
Un modo de utilizar los cánticos, es el de trabajar habitualmente con los mantras. No es necesario un largo periodo espiritual para poder recitarlos. Su naturaleza repetitiva satura la conciencia rápidamente y posibilita que se pase a un estado de estrés cotidiano a niveles expandidos de conciencia que con la práctica, pueden mantenerse durante largos períodos de tiempo. Esta terapia es una forma muy antigua de curación, ya que los chakras empiezan a resonar junto con su cuerpo. No necesita ser un gran cantante, de lo que se trata es de introducirse en la resonancia, algo muy natural.
Detalles y personas del mundo...
Estás invitado a seguir mi blog...
jueves, 30 de abril de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
De buena energia
Utiliza el instrumento, verás que sensación mas agradable, es como si fueramos envueltos por sus sonidos.
Momentos para la interiorización de uno mismo, momentos para la meditación, para ocupar el espacio vital del alma. Es tiempo del vacio, donde dejamos nuestras mochilas cargadas en la puerta de la casa, con nuestras miserias, miedos, dolor, incertidumbre, etc... Es hora de desconectar y aprender que el silencio es lo que nos llena el espíritu... Nuestro propio remanso interior, suficiente para transformar cualquier situación extrema, de estrés. Quien tiene esa capacidad de cargarse con la energia que nos ofrece el estado de silencio, puede estar seguro de salir renovado, su cuerpo, su mente y su espíritu se habran liberado de las cargas pesadas que dejamos fuera
Luz
Momentos para la interiorización de uno mismo, momentos para la meditación, para ocupar el espacio vital del alma. Es tiempo del vacio, donde dejamos nuestras mochilas cargadas en la puerta de la casa, con nuestras miserias, miedos, dolor, incertidumbre, etc... Es hora de desconectar y aprender que el silencio es lo que nos llena el espíritu... Nuestro propio remanso interior, suficiente para transformar cualquier situación extrema, de estrés. Quien tiene esa capacidad de cargarse con la energia que nos ofrece el estado de silencio, puede estar seguro de salir renovado, su cuerpo, su mente y su espíritu se habran liberado de las cargas pesadas que dejamos fuera
Luz
domingo, 26 de abril de 2009
El adiós de las olas

Fue nuestro último e íntimo momento a solas contigo, con tu esencia, sólo cuatro personas componían el cortejo de tu adiós, en esta ocasión, rindiendo tributo a tus cenizas y al amado recuerdo de tu figura: esposa, madre, abuela, amiga, etc., en definitiva, tu largo y transitado paso por la vida.
Así es mamá, ya has volado definitivamente, eres libre! No tienes nada que te ate al mundo material, no hay en ti dolor ni sufrimiento. Tal como nos pediste, tus cenizas se han fusionado con el agua del mar, a estas horas forman parte de la inmensa libertad, en la profundidad del Mediterráneo que junto con dos rosa rojas, acunadas sútilmente por las olas, componían tu último adiós.
Ha sido en uno de esos lugares que a ti te gustaban tanto, mar y montaña unidos a ti, a TU ESPIRITU PERENNE.
Luz (texto y foto)
jueves, 23 de abril de 2009
Sant Jordi, un Libro y una Rosa

EL LIBRO, LA ROSA Y UN ENORME BESO PARA CADA UNO DE VOSOTROS, MIS AMIGOS!
El origen de esta fiesta tan peculiar, se encuentra en una mezcla de tradiciones y costumbres en épocas diferentes. Coincide el hecho de que Sant Jordi sea el patrón de Catalunya de forma oficial desde 1456, aunque se le veneraba desde el siglo VIII, con la costumbre también medieval de celebrar una serie de feria de rosas o "de enamorados" en el Palacio de la Generalitat.
A estas celebraciones más tradicionales se le unió la Feria del Libro, instaurado en España en 1926. La celebración literaria acabó siendo una mezcolanza con la tradíción catalana, creando una jornada de gran aceptación popular.
La tradición no puede ser más sencilla: el ritual consiste en pasear, comprar una rosa, un libro o las dos cosas para regalar a las personas queridas y a los amigos. Aunque no es festivo, Sant Jordi se llenan las calles y plazas convirtiendo en una fiesta nacional en un día laborable.
sábado, 18 de abril de 2009
Paseo por el mágico Machu-Picchu
Aquellos recuerdos guardados en el desván del corazón quieren salir a pasear de vez en cuando y evocar la magia de los días vividos en maravillosa armonia con el bello Machu-Picchu.
No hay truco ni montaje alguno. Cada uno es libre de sacar sus propias conclusiones.
Quiero vivir en una nube, allá lejos, y compartir con el cielo su color azul, tener por cómplices las aves que en sus malabares vuelos me traen perfumes de rosa y jazmín, de atardecer ocre y celeste
Foto & Luz
domingo, 12 de abril de 2009
DIAS DE ABRIL


Tu realidad es la página en blanco que va escribiendo los surcos de un incierto destino, causa efecto, acción y reacción, en el idioma universal de los que dieron la batalla por perdida y tú, impasible ante tanta incertidumbre, callando lo que la sin razón ganó a los sentimientos.
Cánticos de madrugada que expresan en el alma una tenúe voz que alimenta mi ser, así es el sonido que baja por la montaña, haciendo eco en tu sobría figura, que define perezosa el paso del tiempo por la ausencia de palabras a que me tienes acostumbrada.
Deslizaré por tu cuerpo el manto hecho de silencios rotos, así cuando vuelvas, será tu corazón el que me diga que me ama, a pesar de que tu boca niegue la evidencia y para ello tenga que aprender a caminar de nuevo, en otros brazos, en otros labios.
Quizá sea tarde para tu regreso o tal vez imposible? pero habrá quedado la huella en nuestras vidas de todo el amor que no supimos darnos.
Tu alma vestirá un negro riguroso como el que ha perdido a un ser querido, sólo y triste como un pajarillo que se cayó del nido, pidiendo amar y ser amado, sin embargo será el tiempo, juez y dueño, del espejo en donde nos miramos.
Foto y textos: Luz
viernes, 10 de abril de 2009
Joan Manuel Serrat - La Saeta

Gracias, Joan Manuel por contribuir a que no existan las barreras ideológicas ni religiosas en nuestro país.
Gracias por el legado de tu bella obra.
YouTube - La Saeta - Antonio Machado - Joan Manuel Serrat
Camarón de la Isla - La Saeta

Una versión más de la Saeta, en esta ocasión a cargo del desaparecido Camarón. Realidad indudable del señorío del cante jondo, supo plasmar con su arte la forma de expresión más sensible y profunda del pueblo andaluz en general y el alma del gitano en particular.
Camarón es un ícono para artistas y amantes del cante grande , su temprana muerte ha hecho que su recuerdo sea idolotrado por ciertos sectores y que su figura se torne mítica y misteriosa, en cualquier caso, admirada.
En 1992, muere con 41 años de edad, en Barcelona a causa de un cáncer de pulmón que le conduce su fuerte adicción al tabaco y al consumo de drogas.
Gracias, Camarón por habernos dado la posibilidad de escuchar la Saeta con sentimiento y raza.
Semana Santa
La Semana Santa se celebra en España de maneras muy diversas, según costumbres y tradiciones de cada zona. La solemnidad y el silencio carazcteriza a los pueblos castellanos en contraste con el derroche de luces y color de la zona mediterránea y andaluza.
Entre todas las semanas del año, ésta es la que destaca en importancia para los cristianos por su significado religioso. Se conmemora la pasión, muerte y la resurrección de Cristo.
Las procesiones de Semana Santa tienen lugar en diferentes ciudades españolas, comenzando el Domingo de Ramos y finalizando el Domingo de Resurreccción, siendo los Pasos o Cofradías los que constituyen prácticamente su protagonismo en las diferentes ciudades de nuestro país.

Entre todas las semanas del año, ésta es la que destaca en importancia para los cristianos por su significado religioso. Se conmemora la pasión, muerte y la resurrección de Cristo.
Las procesiones de Semana Santa tienen lugar en diferentes ciudades españolas, comenzando el Domingo de Ramos y finalizando el Domingo de Resurreccción, siendo los Pasos o Cofradías los que constituyen prácticamente su protagonismo en las diferentes ciudades de nuestro país.

LA SAETA
¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos.
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía
que es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar ni quiero
a ese Jesús del madero
sino al que anduvo en el mar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos.
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía
que es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar ni quiero
a ese Jesús del madero
sino al que anduvo en el mar
Antonio Machado
martes, 7 de abril de 2009
ARBOLES CAIDOS (Tala)

La derrota de la primavera no durará hoy un simple instante fugaz, era la magnificencia de estos árboles donde ella moraba, desde la raíz hasta las copas: cuando los hombres de los gritos y las exclamaciones hayan cargado con la última brizna de esta belleza hecha de susurros, se habrán llevado conmigo la mitad de la primavera.
Ahora se va, y mi corazón se paraliza con el rumor de los motores de los aviones; lleva la mitad de la vida latiendo con ellos, bajo el sol, bajo la lluvia, frente al viento de marzo y
la brisa de mayo, frente a los vendavales que los agitaron resbalando por los tejados desde el ancho mar; sólo la lluvia asistió en silencio a su muerte; deben haber oído el revoloteo de los gorriones y el trasiego de los animales que habitaban el suelo donde yacían.
Charlotte Mew
jueves, 2 de abril de 2009
MITOS Y LEYENDAS LUNARES


El brillante gas de hidrógeno es el protagonista de esta maravillosa vista en la pequeña y hermosa constelación de Monoceros, el Unicornio. Se encuentra a unos 2700 años luz y se mezcla con la rojiza emisión nebular excitada por estrellas nuevas y la oscura capa de nubes de polvo.

LA SABIDURÍA DE LA LUNA

Gracias a la interacción que se produce entre la Luna y la Tierra, la Luna se asocia a la fertilidad y al parto. Hay más nacimientos cuando hay Luna llena que en cualquier otro momento del ciclo lunar y, durante miles de años, se ha convocado a las diosas lunares, como la diosa Diana para aumentar la fertilidad y ayudar a la concepción

La Luna, ese gran misterio. Se la conoce con muchos nombres y la veneran numerosas culturas de todo el mundo, tanto antiguas como modernas. Nuestra Gran Luna inspira asombro cuando contemplamos su plenitud en el cielo e ilumina con su luz plateada las sombras de la noche. Hombres y mujeres están íntimamente ligados a sus rostros cambiantes: de creciente a llena, de menguante a nueva, mientras avanza por su ciclo lunar. Cuando atrae y desplaza las aguas de la Tierra provocando las mareas altas y bajas, también influye en el agua de nuestros cuerpos, afectando a nuestro estado de ánimo, patrón de sueño, salud y a los ciclos "lunares" de las mujeres. Existe una gran documentación sobre los poderosos efectos que tiene la Luna llena sobre la estabilidad mental y emocional.
Como la Luna está dentro del campo gravitatorio de la Tierra, interactúa con nosotros y su órbita elíptica afecta al acomportamiento del clima de todo el mundo. Lluvias. tormentas tropicales, huracanes y terremotos se han relacionado con la influencia y la actividad lunares. Está íntimamente vinculada a nuestro mundo y nos afecta profundamente al igual que el Planeta que habitamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)